1.N A T U R A L E Z A
La entidad es una empresa asociativa, autónoma, de derecho privado sin ánimo de lucro, con fines de interés social, de responsabilidad limitada, con un número variable de personas naturales, con patrimonio variable e ilimitado, regida por los principios y valores universales del cooperativismo, por las disposiciones legales vigentes, en especial la legislación Cooperativa, la legislación de Seguridad Privada, y los estatutos vigentes.
2.MISION
Prestar un servicio integral y profesional de seguridad empresarial, par a proteger a todas aquellas personas que sean usuários de nuestros servicios de seguridad, satisfaciendo en un grado maximo sus necesidades y expectativas de tranquilidad, basados en las normas jurídicas vigentes de La vigilância y del cooperativismo
3.V I S I O N
Consolidarnos como una organización modelo de servicios en seguridad, conformada por personal de calidad, preocupado por el mejoramiento permanente, estimulando la gestión optima que brinde a los trabajadores asociados un ambiente de estabilidad y compromiso, para la satisfacción de los clientes y la prosperidad de la cooperativa.
4.P R I N C I P I O S
Gestión de las actividades necesarias, en un ambiente de interacción optimo para cada cliente interno y externo, inspirado en los siguientes principios:
1)LEALTAD, con los clientes, con las normas legales, con los estatutos, con los procedimientos-
2)PERTENENCIA, PERMANENCIA Y COMPROMISO
3)ASOCIATIVIDAD Y COOPERACION
4)GESTION DEL CONOCIMIENTO
5.OBJETO SOCIAL
Es el de generar y mantener trabajo para los asociados de manera autogestionaria, con autonomía, autodeterminación y autogobierno.
6.ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA
Prestar servicios de vigilancia y seguridad privada en forma remunerada a terceros en los términos establecidos por la Supervigilancia y el desarrollo de servicios conexos como los de asesoría, consultoría en investigación en seguridad.
7. ÁREAS DE GESTIÓN
7.1. ALTA DIRECCIÓN
7.1.1. Cumplimiento de la normatividad vigente
La Alta Dirección garantizará el seguimiento y control de todos aquellos requisitos legales que afectan a su actividad, incluyendo la legislación y normativa que sea específica de su sector, entorno local, ambiental, social y laboral allí donde opere. Para ello, COOPROINT mantendrá actualizada la identificación de la legislación y normativa aplicable.
7.1.2. Política de Gestión Ética y Responsabilidad Social
La Alta Dirección ha definido y mantendrá en COOPROINT una Política de Gestión Ética y ResponsabilidadSocial dentro de sus estatutos, la cual:
a. Está a disposición de todas las personas que trabajan para COOPROINT y en nombre de ella.
b. Está a disposición pública.
c. Incluye el compromiso voluntario de integrar, en su estrategia y gestión, aquellos aspectos sociales, laborales, éticos y ambientales que superen las exigencias de la legislación.
7.1.3. Código de Conducta
La Alta Dirección elaboro sus estatutos aprobado por todos sus asociados en asamblea general, el cual contiene el Código de Conducta, que:
a. Distribuyo a todas las personas que trabajan para COOPROINT y en nombre de ella.
b. Podrá poner a disposición de sus grupos de interés.
c. Es específico de COOPROINT y coherente con sus valores.
d. Tiene definido el canal para resolver dudas, sugerencias o denuncias.
e. Establece las medidas sancionadoras en caso de incumplimiento.
7.1.4. Comité de Gestión Ética y Responsabilidad Social
De carácter consultivo que:
a. Nombrado por el representante legal de COOPROINT e integrado por las personas que éste designe, debiendo ser representativo de las áreas de gestión de COOPROINT y pudiendo incorporar expertos externos.
b. Asegurará los recursos (humanos, materiales y financieros) para garantizar que el Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable se establece, implanta y mantiene de forma eficaz alineado con la estrategia y objetivos de COOPROINT.
c. Aprobará el modelo de relación y diálogo con los grupos de interés.
d. Supervisará los planes e iniciativas en materia de Responsabilidad Social que se llevan a cabo garantizando el cumplimiento de los objetivos y metas de los mismos.
e. Identificará los riesgos legales, sociales, laborales y ambientales que puedan afectar a COOPROINT.
f. Asesorará a la Dirección sobre sugerencias, iniciativas y propuestas de mejora.
g. Asumirá la responsabilidad sobre la revisión e interpretación de la Política de Gestión Ética y
Responsabilidad Social y el Código de Conducta.
h. Estará informado de las consecuencias para el sistema de gestión de cualquier cambio en la estructura de COOPROINT.
i. Se reunirá al menos semestralmente.
7.1.5. Responsable de Gestión Ética / Responsabilidad Social
La Alta Dirección nombrará un responsable de Gestión Ética/Responsabilidad Social que tendrá, entre otras, las siguientes funciones:
a. Velará por el cumplimiento, seguimiento y coordinación del Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable (incluyendo la Política de Gestión Ética y Responsabilidad Social y el Código de Conducta).
b. Coordinará el Comité de Gestión Ética y Responsabilidad Social.
c. Presentará al Comité la propuesta de plan, el inventario de iniciativas de Responsabilidad Social, el modelo de relación y diálogo con los grupos de interés y la categorización de riesgos legales, sociales y ambientales.
d. Asesorará tanto a la Dirección como al Comité de Gestión Ética y Responsabilidad Social, y a los responsables de las áreas de gestión sobre los aspectos que considere relevantes para el cumplimiento de los objetivos y metas.
7.1.6. Objetivos e indicadores
La Alta Dirección establecerá un Plan de Responsabilidad Social con objetivos medibles, comparables y verificables. Se definirán los indicadores de seguimiento correspondientes con el fin de evaluar, al menos anualmente, el cumplimiento del plan.
7.1.7. Diálogo con los grupos de interés
La Alta Dirección desarrollará un modelo documentado de relación con los grupos de interés. Para ello se definirán los criterios para identificar y clasificar dichos grupos de interés, así como la metodología para detectar sus expectativas y establecer y priorizar los planes de acción y comunicación. Se conservarán evidencias de las comunicaciones.
7.1.8. Seguridad de la información
COOPROINT garantizará la seguridad de la información utilizada y/o conocida de sus grupos de interés desde el inicio de la relación hasta su finalización.
7.1.9. Política anticorrupción
La Alta Dirección establecerá una política pública de lucha contra la corrupción que establecerá, entre otras:
a. Medidas para la erradicación de prácticas como el soborno o la extorsión.
b. Criterios de emisión y recepción de regalos y atenciones.
c. Vías para la detección y limitación de los conflictos de intereses.
d. Transparencia frente a la contribución a partidos políticos.
e. Mecanismos de consulta del personal ante acciones dudosas.
f. Mecanismos de denuncia contra la corrupción.
7.1.10. Seguimiento y evaluación
La organización realizará anualmente auditorías internas del sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable para comprobar la correcta aplicación del sistema y su adecuación a los requisitos de esta norma. Para ello:
a. Se definirán las responsabilidades, criterios de auditoría, métodos y alcance que garanticen la objetividad e imparcialidad de los resultados.
b. Se documentarán las desviaciones detectadas y se llevarán a cabo las acciones necesarias para su corrección.
c. Se elaborará un informe de auditoría que recoja las conclusiones y que será puesto a disposición delComité de Gestión Ética y Responsabilidad Social.
7.1.11. Revisión por la Dirección y mejora continua.
La Alta Dirección revisará el Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable al menos anualmente, para asegurarse de su adecuación y eficacia, a través de indicadores de seguimiento y elaboración de planes de mejora continua.
La información de entrada para la revisión será al menos:
a. Política de Gestión Ética y Responsabilidad Social.
b. Código de Conducta.
c. Composición y actuaciones del Comité de Gestión Ética y Responsabilidad Social.
d. Plan de Responsabilidad Social.
e. Objetivos e indicadores.
f. Modelo de relación y diálogo con los grupos de interés.
g. Informes de auditoría.
h. Acciones correctivas y preventivas puestas en marcha.
7.1.12. Informe de Responsabilidad Social y comunicación
La Alta Dirección presentará, al menos cada dos años, un informe de la situación de la Responsabilidad Social en su organización, el cual:
a. Incluirá el perfil de COOPROINT, la estrategia y gestión de la Responsabilidad Social, los mecanismosde diálogo con los grupos de interés y los principales indicadores económicos, sociales y ambientales.
b. Estará a disposición pública.
7.2. CLIENTES
7.2.1. Investigación, desarrollo e innovación responsable
La organización debe proporcionar productos y servicios responsables y competitivos, para lo cual establecerá un compromiso continuo con la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i), incluyendo en la elaboración del producto o el diseño del servicio criterios éticos, laborales, sociales y ambientales.
7.2.2. Principios de calidad
Los principios de calidad tanto en la puesta a disposición del producto como en la prestación del servicio han de formar parte de la cultura organizativa con el objetivo de lograr la máxima satisfacción de los clientes o consumidores.
COOPROINT realizará evaluaciones de la satisfacción del cliente, analizando los resultados y poniendo en marcha las medidas de mejora oportunas.
7.2.3. Buenas prácticas en las relaciones comerciales
COOPROINT presentará en todo momento una información clara y honesta de su oferta comercial. Para ello dispondrá de los siguientes aspectos:
a. Identificación clara e inequívoca del producto o servicio y la oferta comercial.
b. El contrato, que incluirá precio, condiciones de pago y entrega.
c. Garantía y servicio postventa (siempre que proceda).
d. Un sistema documentado para admitir, tramitar y registrar, las reclamaciones de los clientes, incluyendo las causas, el tratamiento dado y la respuesta.
7.2.4. Seguridad del producto o servicio
COOPROINT velará por la seguridad del producto o servicio que pone a disposición de los clientes y consumidores. Para ello:
a. Asegurará que se establecen las especificaciones técnicas del producto o servicio, incluyendo las de salud, seguridad y medio ambiente, así como las condiciones de uso y conservación y que se traslada esta información debidamente al cliente.
b. Si se descubrieran defectos en el diseño o distribución en cualquier momento después del suministro, se informará y se adoptarán las medidas para su reparación o reposición.
7.2.5. Accesibilidad
COOPROINT promoverá la accesibilidad global en sus productos, servicios e instalaciones mediante la identificación, puesta en marcha y seguimiento de acciones concretas.
7.2.6. Publicidad responsable
COOPROINT establecerá principios y prácticas de publicidad responsable que serán conocidos por el Comité de Gestión Ética y Responsabilidad Social y los departamentos afectados, e incorporarán el tratamiento que se aplicará en caso de su incumplimiento.
Estos principios y prácticas serán de aplicación en el proceso de captación comercial.
7.3. PROVEEDORES
7.3.1. Compras responsables
COOPROINT definirá sus criterios de compra responsable en función de los aspectos éticos, laborales, sociales y ambientales que considere oportunos y que superen los requisitos legales aplicables.
7.3.2. Sistema de diagnóstico y evaluación
COOPROINT establecerá un sistema de diagnóstico y clasificación de los proveedores en función de los distintos niveles de riesgo.
Asimismo, COOPROINT establecerá una metodología de evaluación de proveedores basada en los criterios de compras responsables previamente definidos que cubra progresivamente a los distintos grupos de riesgo detectados.
7.3.3. Fomento de buenas prácticas, medidas de apoyo y mejora
COOPROINT, en la medida de sus posibilidades, colaborará con sus proveedores en la mejora continua de los resultados obtenidos en el proceso de diagnóstico y evaluación.
7.4. PERSONAL DE ASOCIADOS ACOOPROINT
7.4.1. Derechos Humanos
COOPROINT evidenciará que en materia de Derechos Humanos lleva a cabo un control y seguimiento del cumplimiento de los mismos en su relación con el personal de COOPROINT, con atención especial a los ligados a la actividad empresarial, tales como:
a. Derecho de asociación.
b. Derechos de la infancia y la juventud (supresión de la explotación infantil y trabajos forzados).
c. Derecho a unas condiciones de empleo equitativas y satisfactorias
7.4.2. Gestión de la diversidad
Se identificarán los distintos perfiles de diversidad presentes en la organización, priorizando sus expectativas y necesidades y estableciendo planes de acción que garanticen una gestión responsable de dicha diversidad.
7.4.3. Igualdad de oportunidades y no discriminación
COOPROINT garantizará el respeto del Principio de Igualdad de Oportunidades, de forma específica en el acceso a los puestos de trabajo, la formación, el desarrollo profesional y la retribución.
Asimismo, se garantizará la ausencia de discriminación por circunstancias de género, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual o cultura, entre otras. Y controlará expresamente que su personal no sea destinatario de conductas no deseadas que tengan como objetivo o consecuencia el atentado contra la dignidad o la creación de un entorno intimidatorio, humillante u ofensivo.
7.4.4. Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
COOPROINT facilitará la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas que la integran mediante políticas activas de las que mantendrá registros de resultados.
7.4.5. Seguridad y salud laboral
COOPROINT desarrollará los mecanismos que garanticen la seguridad y salud en su actividad, que habrá de quedar integrada en todas sus áreas de gestión. Asimismo garantizará el cumplimiento de las disposiciones en materia de prevención de riesgos laborales.
7.4.6. Descripción del puesto de trabajo
COOPROINT mantendrá actualizada y a disposición de las personas que trabajan en ella la descripción de los puestos de trabajo. Dicha descripción incluirá los requisitos del puesto, responsabilidades, dependencias jerárquicas y funcionales así como los sistemas y parámetros de evaluación del desempeño.
7.4.7. Formación y fomento de la empleabilidad
Se deberán evaluar periódicamente las necesidades de formación, estableciendo los programas necesarios para que los empleados actualicen y desarrollen sus competencias, de acuerdo con los objetivos generales de COOPROINT.
COOPROINT asegurará que los empleados reciben información acerca del Código de Conducta así como de aquellos aspectos relacionados con el sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable que incidan en sus áreas de responsabilidad o que sean de interés general.
7.4.8. Seguimiento del clima laboral
COOPROINT llevará a cabo una evaluación del clima laboral al menos cada tres años, analizará los resultados y pondrá en marcha los mecanismos necesarios para su mejora continua.
7.4.9. Reestructuración responsable
En caso de reestructuración, COOPROINT ha de tener en cuenta las necesidades, intereses y demandas de las parte s afectadas por el proceso, reduciendo en la medida de lo posible los impactos negativos asociados.
7.4.10. Canal de resolución de conflictos
La organización pondrá a disposición de todas las personas que la integran las vías adecuadas para dirigir sus sugerencias, quejas o denuncias sobre aspectos relacionados con la Gestión Ética y Socialmente Responsable de COOPROINT. Se mantendrá un registro de las entradas y las medidas puestas en marcha para su resolución, así como de su eficacia.
7.5. ENTORNO SOCIAL
7.5.1. Evaluación y seguimiento de impactos
COOPROINT tendrá en cuenta las repercusiones que tienen sus actividades en las comunidades en las que opera. Para ello identificará los impactos sociales, tanto positivos como negativos, de su actividad y adoptará las medidas oportunas para mejorar su contribución a la sociedad.
7.6.2. Transparencia con el entorno
COOPROINT velará por la transparencia en su actividad con respecto a su entorno social, facilitando cauces de comunicación y cooperación con los grupos de interés.
7.5.3. Acción social
En el caso de que COOPROINT realice acciones solidarias o de acción social, elaborará anualmente un informe que las especifique. Dicho informe incluirá los resultados obtenidos de acuerdo con la importancia social o económica de las mismas.
7.6. ENTORNO AMBIENTAL
7.6.1. Prevención de la contaminación y estrategia frente al cambio climático
COOPROINT se comprometerá públicamente a prevenir la contaminación generada por sus operaciones y productos, incluyendo estrategias contra el cambio climático, así como a mejorar de forma continua su desempeño ambiental favoreciendo el objetivo global de desarrollo sostenible.
7.6.2. Identificación de actividades e impactos
COOPROINT identificará, registrará y evaluará aquellos aspectos de sus actividades, productos y servicios que causan o pueden causar impactos al medio ambiente.
7.6.3. Programa de gestión ambiental
COOPROINT establecerá un programa de gestión con objetivos y metas medibles y coherentes con su compromiso ambiental para sus plantas o centros de trabajo con el objetivo de mejorar los impactos en el entorno producidos por sus actividades.
Este programa se revisará anualmente y siempre que se produzcan cambios en COOPROINT que pudieran afectar a la identificación vigente.
7.6.4. Gestion de riesgos
COOPROINT establecerá un plan para evaluar, prevenir y gestionar los riesgos ambientales asociados a su actividad, así como para mitigar los impactos adversos en el entorno.
El plan incluirá registros de casos de accidentes, incidentes y situaciones de emergencia, así como las medidas tomadas para su corrección y prevención.
Este plan se revisará anualmente y siempre que se produzcan cambios en COOPROINT que pudieranafectar a la identificación vigente.
7.6.5. Comunicación ambiental
La organización informará, al menos cada dos años, sobre los aspectos ambientales asociados a su actividad.
7.7. RELACION CON SUS ASOCIADOS
7.7.1. Buen Gobierno
La relación de COOPROINT con cualquiera de sus asociados, seguirá los principios rectores de transparencia, lealtad, y creación de valor de forma sostenible. Para ello formalizará un protocolo de relaciones con asociados o Código de Buen Gobierno, que pondrá a disposiciónde los mismos.
En dicho protocolo, COOPROINT definirá al menos los siguientes elementos:
a. Las relaciones entre propiedad y gestión de COOPROINT.
b. El contenido de la información periódica que se pondrá a disposición de los asociados.
c. La frecuencia de dicha información.
d. Las vías puestas a disposición del asociado para solicitar y recibir información en cualquier momento.
7.7.2. Transparencia de la información
La organización deberá hacer públicas y accesibles sus cuentas anuales.
7.8. COMPETENCIA
7.8.1. Competencia leal
COOPROINT respetará los derechos de propiedad de sus competidores, fomentando acudir a acuerdos entre las parte s o fórmulas de arbitraje, como vía de resolución de diferencias al respecto. Asimismo, COOPROINT no utilizará acciones indebidas para recabar información sobre sus competidores. Se mantendrá un registro actualizado que recabe las denuncias y requerimientos realizados por los competidores.
COOPROINT no difundirá información falseada o tendenciosa en contra de sus competidores.
7.8.2. Cooperación y alianzas
COOPROINT fomentará la incorporación a asociaciones y foros de interés común, que sirva de encuentro con sus competidores y de intercambio deexperiencias.
7.9. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
7.9.1. Colaboración con las Administraciones
COOPROINT establecerá los canales de comunicación y diálogo que considere convenientes con las Administracionescon las que se relacione con el fin de cooperar en el desarrollo de una cultura de Gestión Ética y Socialmente Responsable en lacomunidad donde opera.
8.ENUNCIADOS DE LAS COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
8.1. Gestión de riesgos de Seguridad:
Administrar los procesos para prevenir y controlar los riesgos que puedan afectar los objetivos empresariales
8.2 Gestión de Calidad:
Administrar los procesos estratégicos y de acción, que involucren a todo el personal de la empresa promoviendo el mejoramiento continuo de COOPROINT teniendo como objetivo entregar un servicio con cero incidentes para la satisfacción de los clientes
8.3. Gestión del Servicio al Cliente:
Actuar con disposición permanente de servicio, identificando necesidades y expectativas de nuestros clientes proporcionandoles soluciones efectivas